
¡Paraguas y sombrillas a mil!
¡Películas a mil y a mil quinientos las porno!
¡A quinientos la espada luminosa!
Ropa, adornos, lapiceros, estuches para celular, tarjetas para toda ocasión, peluches, juguetes y mil cosas más, se consiguen aquí en la avenida central. La billetera, el bolso de moda, la bufanda del Ché Guevara!
El boulevard y la cantidad de gente que lo transita hace de esta zona tierra fértil para los vendedores ambulantes que a poquitos hacen su agosto, y comprando a 500 y vendiendo a 1000 la ley de la oferta y la demanda les pone el arroz y los frijoles en la mesa.
Y es que si uno recorre los alrededores del Mercado Central, Parque Central, Iglesia de La Soledad y lugares más cercanos a las paradas de autobuses, la oferta de productos varía. Ahí venden chiles, limones, aguacates, o la fruta de temporada. Solamente en la avenida central nos ofrecen la variedad de artículos que mejorarán nuestra vida sustancialmente.
Definitivamente si hay tantos, es porque ciertamente hay gente que les compra. Personalmente no soy uno de sus clientes. Lo más que he comprado en un par de ocasiones son sus paraguas de mil pesos cuando oportunamente una tarde de febrero se viene un baldazo inesperado, y los oportunos vendedores en menos de 10 minutos están ofreciendo las de repente necesarias sombrillas a los incautos como este servidor, a pesar de que no me llama la atención comprar cosas en la calle. Pero como peatón constante, la avenida central es un lugar de paso practicamente cotidiano.

Veremos qué sucede ahora que el boulevard de la avenida 4 apareció... ¿será competencia o la oportunidad de abrir sucursales?
10 Opiniones:
Ah mae! pero cuando empieza a llover los paraguas de ¢1.000.00 suben a ¢1.500.00!!!
Y si la peli se pega a la mitad!? a quién le reclama uno?.
La vara con esta gente para mí es igual que con los "piratas" si el gobierno no tiene capacidad de reactivar la economía de manera que esta gente pueda incorporarse COMPETITIVAMENTE (tampoco es irse a bretear por una mierda y a matarse)al mercado formal, y la verdad mientras no puedan hacer esto, no pueden precionar esta gente, tienen que ganarse la vida, o incorporarse a los maleantes que asolan SJ!
Salaos los negocios formales, que tienen que pagar local, patente, luz y agua...
A mi me molestan. Esa gente se adueña del espacio. Me caen tan mal como los que lo hacen con permiso de la municipalidad.
A mi me gustan las ventas callejeras, que aca son muy abundantes. El problema en CR es que no tanto venden, como campanean a la gente: quien va con celular, quien carga laptop, y mas pa'lante, van los complices a cerrar "el trato".
Apoyo que se le de espacios a esa gente, ojala para que pongan lo propio -como hacen aca los agricultores, que paran su camioncito en un parqueo y desde ahi venden melones o fresas o lo que tengan. Pero esa gente en las calles de CR, tiene opcion para prestamo para ampliar y si le va bien, abrir negocio? hay preparacion para eso?
A veces aca uno ve estudiantes que hacen manualidades y se van con una maletita a venderlos para tener como pagarse la U. Ahi si da gusto comprar.
la verdad yo pienso que si ellos venden es porque alguien les compra.
Pero tambien habria que ponerse en los zapatos de ellos para talvez comprender la necesidad que los lleva a vender esos articulos a costas de la necesidad creada por la oportunidad.
Pero tambien es duro verlos correr con sus "tiliches" cuando aparece la "Policia" "Municipal"...
Pero pienso que igual se pueden vender cosas pero siempre manteniendo los valores morales tales como la honradez. y la decencia....
¿No se podrá hacer como un mercado de pulgas?
Esto pasa en el mundo entero. A los vendedores de CD les llaman el "Top Manta" en España.
Saludos.
es una necedad de esa gente estar parqueados en media calle estorbando que le cuesta juntarse unos diez y poner un local, en un pais tan consumista cualquier vara se vende rapido.
Claro siemrpe salen diciendo que estan trabajando por que tienen familia y como 10 carajillos.
sarta de irresponsables, que no tienen donde caer muertos pero para estar pariendo crias como un conejos, ahi si no son lerdos
Amorexia: Ciertamente al menos bretean en vez de delinquir. Algo productivo intentan hacer.
Terox: Ellos en efecto se "ahorran" pagar local, patente, luz, agua... impuestos, garantías, etc...
Ticoexpat: Todos tienen sus pro y sus contra. Casos como estudiantes de la U, diay, uno espera que al chile sea para ayudarse...
Gamez: El toque con la muni es la coordinación. El campana siempre está al principio o al final, y da la señal de alerta y todos se quitan.
Terox: ya habían hecho un mercado de las pungas, pero no se van ahí, porque la gente no va a comprar a esos lugares. Es una estupidez medio elitista. La gente no va a comprar a esos lugares porque es como feo y que color, pero sí les compra en la av. central.
Paco: Este es un fenómeno mundial. La venta descarada de DVDs pirata en CR se empezó a dar el año pasado. Detras de todos esos revendedores ambulantes hay un jugoso negocio.
Juan: Lo de ellos es un círculo vicioso del que no logran salir y al cuál su propia pobreza y poca escolaridad los amarran. Como dijo Amorexia, al menos no andan robando.
Saludos y gracias por visitar ChepeCentro.
No esta gente está mal, o sea los que si tienen que pagar servicios públicos que se jodan, además eso se presta para otras cosas como que estorben en puta y que acaso la estética de un lugar no importa, esta gente gritando vulgaridades a diestra y siniestra como si no anduvieran chiquitos, etc. Lo que pasa es que este espacio es para caminar y ya ni para eso está sirviendo, nos estamos centroamericanizando !
Publicar un comentario