A ratos me pregunto si de verdad nuestra cultura estará tan degenerada, si la situación económica está tan fregada, o qué putas sucede, que en este país todo lo que no esté firmemente amarrado alguien se lo roba.
Las letras de los rótulos, cadenas, barandas de los puentes, tapas de alcantarillas y de medidores, así como el famoso cable, desaparecen misteriosamente, y las chatarreras y fundidoras exportan cada vez más... qué casualidad.
Pero si bien eso, en medio de todo puede ser negocio para quienes roban cosas de metal para fundir, me pregunto: ¿Qué carajos gana alguien que se roba un secamanos de un baño? Y es que se los roban, ya que por algo los aseguran firmemente con barrotes como el de la imagen. Y lo peor es el vandalismo, que algunos como no los pueden arrancar para llevárselo, lo cierran a pichazos para descomponerlo. En resumen, ¿el asunto es hacer el daño? ¿O será que hay gente que muere por tener un secamanos en el baño de su casa?Las letras de los rótulos, cadenas, barandas de los puentes, tapas de alcantarillas y de medidores, así como el famoso cable, desaparecen misteriosamente, y las chatarreras y fundidoras exportan cada vez más... qué casualidad.
Y así, imagino que hay gente que no puede comprar papel higiénico o jabón para manos, ya que estos también suelen estar asegurados contra robo. O gente que anhela tener en la sala de su casa un auricular de teléfono público, o adoquines del parque España.
¡Todo se lo roban!
15 Opiniones:
Es cultural mi amigo, una vez leia un comentario de una persona que habia viajado mucho por el planeta y decia que uno se da cuenta de que llega a América Latina en el momento en que entra a los baños de los aeropuertos....sin palabras.
Luego pude cotejarlo por mi mismo, lamentable pero cierto.
Muy buen blog Fallitas, me encanta el toque fotográfico, le da mucha vida.
Eso es Culpa del TLC
Eso es cierto mopri ...
pero pregunte usted por la seguridad en San Jose?
muy bien gracias..y su familia.
Al menos hace 10 u 8 años eso no era asi, que decadencia.
El regreso de fallitas, hacía días que no escribías nada. Te tomaste las semana santa por anticipado?
Si, el tema es que la piedra entre otros fenómenos hace que muchos de ellos roben cuanto esté frente a sus narices, por otro lado las grandes comisiones hace que a muchos encorbatados se le rieguen las babas, por otro lado al chiquito de barrio se muere de la envidia de los juguetes que tiene su vecino, y asi consecutivamente. Una sociedad mercantilizada, que tiene siempre necesidad de dinero, porque todo se compra con DINERO. DON DINERO que esetas en los cielos santificado sea tu nombre....unos trbajan como buenos empleado(me incluyo)..por los cinquillos, otros definitivamente no tuvieron las mismas opciones, y roban,...no justifico...a me da igual chicha...perotodo es por el maldito dinero que no alcanza...en un sociedad que bombardea consumo...
Correcaminos:
Quizá sea cultural, pero igual, es el colmo. Trabajo en una empresa multinacional, y hace algún tiempo mandaron un mail a todos los empleados en CR solicitando que "por favor no se roben los suministros de los baños". Qué color nos tienen!
MG:
Culpa del TLC y de Mr Danger! ;D
Corsario:
No sé desde cuándo se da este fenómeno, pero la peor parte es que estasd "pequeñeces" son ya tan comunes que la gente las empieza a ver "normales" al punto de que ya no las consideran delito, sino "descuido" del perjudicado. Osea, si te roban, es culpa tuya!
Maluigi:
Si, estuve desaparecido unos días. Exámenes de la U :(
Ciertamente la codicia nos tiene fregados, pero he visitado amigos que tienen UNA SEÑAL DE ALTO pegada en el cuarto. Gente que no pasa necesidades! Me pregunto cuántos accidentes pudo haber causado la ausencia de dicha señal!
yo lo que he notado es que a veces quien roba ni siquiera necesita lo que se esta llevando. me parece que tiene que ver con la emocion de estar haciendo lo indebido y lo ilegal.
bonito blog :)
Hola Fallitas... sabes que estas noticias para mí me ponen triste. Durante todos estos años fuera de mi tierra... parece que NADA hemos avanzado. Pero... ¿porqué será? ¿A donde está la respuesta? ¿Será que nunca, jamás vamos a progresar??? :-(
Mier... ahora si que estamos casi fritos!!!!
un abrazo
Marielos
Que bueno encontrarme aquí a Marielos!!! No te exaltes Marie, tranquila.
Bueno Fallitas decirte que me gusta el tono de denuncia de tu blog. Lo voy leyendo y hasta ahora te comento, y precisamente se me vino a la mente la misma foto tuya de los amigos con señales de tránsito adornándoles el cuarto. No estoy de acuerdo con otro opinante que dice que esto es cultural. Más bien es incultura, eso y otras cosas que denuncias en este blog. Lejos de culpar la pobreza o la necesidad es falta de educación falta de respeto por lo ajeno y por eso es atinente que se fomente la EDUCACIÒN Y LA CULTURA. Yo recuerdo haber remendado medias que tenían un hueco para volverlas a usar, mis papas eran de escasos recursos y no anduvieron robando, quizás con ropa y alimentos y muebles regalados. Así también pasa con el papel higiénico el jabón los lavamanos etc. en mi lugar de trabajo. Ni que decir de otros objetos de más valor. Solo visita un precario y veras que todos tienen televisor, celular, aunque el agua sea conexión ilegal y la casa de hasta dos pisos está en un terreno que no le pertenece y exige al político su oficialización aunque sea en zona de riesgo. Así que la raíz del problema es más profunda. Esta en todos nosotros en nuestra intimidad. Conviene buscar donde estamos fallando Fallis…
Me gusta como han enunciado una serie de terribles verdades:
1-Todo se lo roban
2-Lo que no se roban lo destruyen
El robo y el vandalismo no son producto exclusivo de la pobreza económica, sino también de la necesidad de adrenalina de quienes no han encontrado un sentido en la vida (asumiendo q se dió alguna búsqueda conciente)especialmente frecuente en quienes nunca se vieron con huecos en las medias ;)
3-Esa destrucción generalizada caracteriza a nuestros países latinoamericanos.
4-Este desmadre se llega a tomar como normal, me pudre encontrarme con mi animal de costumbres...
5- Poderoso caballero Don Dinero
El blog está en todas... ojalá yo escribiera tan a menudo...
Jajjaa... mae, el tico como que es cleptómano por naturaleza!
Mas que cierto es triste. Es un asunto de (in)cultura y facilismo, paternalismo y ganancia. Mentalidad tercermundista.
Bueno, creo que las palabras sobran, es cuestión de ver el cacareado episodio de South Park para ver la capital que tenemos ahora.
Yo detesto ir a San José y solo voy en casos de extrema necesidad
¿Dónde estará el matapobres cuando lo necesitamos?
Jen®: Ciertamente a veces la simple gana de robar por romper la ley es punto clave, especialmente en jovenes. Gracias por el comentario! Bienvenida a seguirnos visitando.
Marielos: Pues estas cosas con de todos los días tristemente. Quizá si hemos progresado, pero el progreso se ve opacado por pequeneces como estas.
Eve: A mi me parece que es un asunto serio de (in)cultura. Como decís vos, no es gente necesariamente pobre. Esto se ve en oficinas! Donde se supone que trabaja gente con estudios y un nivel cultural un poquito más alto!
Gabo: Gracias por los comentarios. Bienvenido al blog. Y si, lo más agüevado es que ya hemos llegado a ver esto como normal.
Chata: No sé si es naturaleza o que, pero como dijeron otros, se ha vuelto parte de la (in)cultura!
Amorexia: Te lo pongo así: Breteo para una empresa multinacional muy grande, y hace un par de semanas mandaron un mail a todos los empleados pidiendonos que "por favor" no nos robemos los suministros de los baños!
Chamuko: Lo de South Park y San José es una payasada. no sé como algunos se rasgaban las vestiduras por ese episodio. Seguimos cegandonos a la verdad...
Gracias a tod@s por sus visitas y comentarios!
gracias por los blogs tuyos, me mantienen en gracia,y todo lo que tu dices aqui es vacilon pero ciertitico...
@suzannak: Con algunas cosas de Chepe Centro he preferido uar el humor, con el afán de reirnos para no llorar!
Gracias por visitar y comentar.
Publicar un comentario